jueves, 30 de septiembre de 2010

INFORME CIENTIFICO


1. TITULO DEL EXPERIMENTO:
El Biogás
2.AUTORES:
• Ricardo García García
• Giancarlo Seclén Crespín
• Rodrigo Jaime Gallardo
• Juan Adrián Ccopa
• José Luis Reyna
3. OBJETIVOS GENERALES:
• Identificar la reacción de la fermentación de vegetales descompuestos.
• Observar la reacción que sucede y la generación de gas.
• Formular conclusiones a base de la experiencia realizada.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Comprobar que se puede ahorrar gas y energía en las cocinas.
• Comprobar que se pueden utilizar los residuos de los vegetales.
• Formar con el producto resultante el metano, dióxido de carbono, monóxido de carbono y otros gases en menor proporción.
5. RESUMEN:
El experimento del biogás nos demostró que viene a ser un tipo de energía renovable muy especial que puede ser utilizado como gas combustible en la industria y en los hogares, de una manera adecuada.
6. EXPERIMENTO:
1. Llena el recipiente de plástico con los desechos orgánicos y mézclalo bien con los residuos vegetales.
2. Tápalo con el corcho y coloca el resto de los materiales. Asegúrate de que está herméticamente cerrado.
3. Envuelve el recipiente con aislante y déjalo reposar durante un par de días en un lugar seguro.
Pasados unos días, el aire en el interior del recipiente contenedor ha de ser liberado de tal forma que solo permanezca dentro el gas procedente de los residuos. Libera el aire de la siguiente manera:
4. Asegúrate de que la jeringuilla contiene agua antes de iniciar el experimento.
5. Afloja el clip de la jeringuilla.
6. Deja que el aire se escape hasta que empieces a notar un olor. Ese olor es el del gas natural.
7. RESULTADOS:
Se propone para el experimento del biogás que no es ecológicamente tóxico y es absolutamente renovable y orgánico. La aplicación del biogás es de grandes ventajas para aquellos que requieren de energía y, además, los residuos materiales que quedan de la fermentación son absolutamente útiles ya que funcionan como abono.
8. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES:
Respecto de las conclusiones podemos señalar lo siguiente:
• La materia orgánica al descomponerse libera energía en forma de biogás el cual posee mayores ventajas. Este biogás será demostrado a partir de la combustibilidad del metano.
• Con este trabajo se intentó demostrar las ventajas y beneficio del biogás frente a las problemáticas actuales de los combustibles (la posible extinción del petróleo, la incomodidad de la energía solar, etc.).
• También se puede usar en ambientes urbanos, sirviendo como gran reciclador de materia y, a la vez, reutiliza los desechos.
9. BIBLIOGRAFIA:
Internet-Textos Científicos-ERenovable.com

jueves, 2 de septiembre de 2010